En este episodio hablamos de los ocho sectores que teóricamente deben componer una vivienda. Saber a qué orientación corresponde cada estancia de la casa es fundamental para conocer su estructura energética. Para ello utilizaremos el Ba Gua, un esquema de representación de los ocho trigramas o estados fundamentales del universo. Los trigramas describen diversos aspectos de la vida y se corresponden con cada una de las ocho orientaciones: norte, sur, este, oeste, sureste, suroeste, noreste y noroeste. Una casa con un perímetro regular, posee los 8 trigramas y, por tanto, es una casa equilibrada en todos los aspectos de la […]
Los ocho sectores de una vivienda
La estructura energética de un lugar, un terreno o una vivienda, refleja los puntos fuertes y débiles de la vida de una persona. Las personas conectan subconscientemente con esos emplazamientos porque contienen la frecuencia, vibración e información que necesitan en sus vidas para aprender y evolucionar. Este reflejo energético se puede conocer comenzando por la sectorización, es decir, la división del espacio en sectores asignando una orientación a cada zona. Es en cada uno de estos sectores donde se proyecta el campo energético del lugar. De la misma manera que en la representación de mapas se utiliza un esquema cartesiano […]
Podcast #07. ¿Qué esperas de tu casa?
En este episodio hablo de un caso en el que las premisas de casa ideal se ven relegadas a un segundo plano. Una casa que ofrezca una buena calidad de vida, buena relación de pareja y buena salud requiere una serie de acciones alineadas con un determinado nivel de consciencia. Si no se está preparado, aparecen las resistencias que impiden que eso se manifieste. Cada persona necesita un ambiente concreto, el que considera mejor para sentirse bien. Este ambiente no siempre se corresponde con la estructura energética de ese lugar dando paso a una experiencia de vida poco satisfactoria. Sin […]
¿Qué esperas de tu casa?
Uno de los últimos análisis que he realizado tenía como objeto saber si la casa que habían ideado los clientes les haría sentirse a gusto y les proporcionaría una buena relación de pareja y un buen estado de salud. Estas son premisas muy comunes, aunque no todas las personas las viven de la misma manera. Para conseguirlo: ¿cuál es tu grado de implicación? ¿qué posición ocupan estos deseos en tu escala de valores? Al principio la implicación es máxima, al igual que el valor que le damos a estos deseos. Sin embargo, a medida que avanzamos en el proceso, aparecen […]
Podcast #06. Los cinco principios básicos de conexión con la vivienda
En este episodio aprenderemos a reestablecer la conexión perdida y natural que nos vincula con todo lo que nos rodea, conexión que crea un potente campo de unidad a partir de cinco principios básicos. También desmitificaremos el concepto de malas energías y cómo el miedo es el responsable de haber asumido su existencia durante cientos de años y cómo podemos cambiar este patrón.
Los cinco principios básicos de conexión con la vivienda
Para que cualquier sistema funcione, todas las piezas que integran ese sistema deben estar conectadas. De esta manera la energía y la información circulan libremente y generan la experiencia. Nosotros somos uno con lo que nos rodea, formamos una estructura con el entorno en el que vivimos. El ser humano está unido al lugar por el principio de conexión universal. Si nuestra meta es la plenitud, ésta ha de contemplarse de manera individual y en conexión con el entorno. El principio de conexión universal mantiene el equilibrio en todo, en cada ser vivo, en la naturaleza y en el universo. […]
Podcast #05. La trascendencia de la casa de la abuela.
Con nuestras abuelas compartimos varias memorias emocionales ya que son línea directa en nuestro árbol genealógico. Su casa forma parte de nuestro aprendizaje espiritual, que puede vivirse de manera inmediata en un pequeño espacio de tiempo. En este podcast comparto mi experiencia personal en el acompañamiento de los últimos días de mi abuela, y cómo la información de cada sector de su casa reflejaba la experiencia de ese momento. El conocimiento de feng shui me ayudó a comprender mi cometido con ella, en ese lugar.
La trascendencia de la casa de la abuela
Aparte de nuestra vivienda habitual hay otras casas en las que pasamos espacios de tiempo menores y que forman parte directa de nuestra vida, como la casa de nuestras abuelas. Estos espacios nos brindan la oportunidad de experimentar una vivencia exprés, y, por tanto, un aprendizaje acelerado si sabemos verlo y aprovecharlo. Dentro de nuestro árbol genealógico, existe un mayor vínculo con la línea de ascendencia femenina, es decir, con la madre y la abuela materna. Nuestra madre y su vida emocional está en nuestra memoria emocional desde que estamos en su vientre. Somos alimentados por sus patrones subconscientes de […]
Podcast #04. El paisaje: la protección natural o construida que debe tener una vivienda
Cuando una propiedad se beneficia del apoyo del paisaje, posee apoyos naturales y coherencia con su arquitectura. La protección del entorno es la seguridad que posee un lugar ante cualquier circunstancia que afecte al bienestar, la salud o las relaciones personales. En este episodio te muestro cómo leer el paisaje, ya sea rural o urbano y reconozcas cómo las diferentes formaciones del terreno o los edificios que rodean tu casa suponen un determinado tipo de protección, asociado a un aspecto de tu vida.
Podcast #03. El campo energético de la casa
Las propiedades, edificios y viviendas poseen un campo energético desde el momento de su construcción. Este campo enlaza con el campo energético de las personas. En este episodio te hablo de cómo cada estancia de la casa conforma un sistema con una determinada información. Lo podemos traducir como la experiencia de vida que debe tener una persona en ese lugar en relación a aspectos personales, profesionales y de salud.
Podcast #02. Tu barrio: el poder de la red colectiva sobre ti
El barrio, distrito o entorno en el que vives, conecta contigo a través del subconsciente a gran escala: la colectividad. Al elegir un lugar para vivir, entramos en una nueva red, en un patrón común al conjunto de personas que viven en ese entorno. De nosotros depende seguir el curso de ese patrón o modificarlo.
Podcast #01. Cómo reconocer el aprendizaje espiritual en tu vivienda
Las personas somos el producto de nuestro entorno, nos proyectamos en lo que nos rodea. Los datos de estas proyecciones nos hablan de nuestro nivel de consciencia. Cuando queremos cambiar aspectos de nuestra vida, podemos utilizar medios externos, como nuestra casa, y una herramienta como feng shui adaptado al desarrollo personal.
La forma del paisaje: la protección natural o construida que debe tener una vivienda
En lo que primero me fijo de una casa es en su contexto, en cómo está situada con respecto al entorno y edificaciones existentes. Esta información es primordial. La forma del territorio, su relieve, incluso las viviendas circundantes, nos dicen si una edificación se beneficia de una protección natural o no. La protección es la seguridad que posee un lugar ante cualquier circunstancia que afecte al bienestar, la salud, o las relaciones personales. La comprensión del vínculo entre la tierra y el hombre nos ayuda a estar en sintonía con el universo y su orden cósmico. Todo lo que nos […]
El campo energético de la casa
“Si bien es cierto que todo está en el TODO, no lo es menos que el TODO está en todas las cosas”. El Kybalión. Te reflejas en todo que vives y en todo lo que cocreas. Te reflejas en lo que atraes y en lo que experimentas porque eres unidad con todo. ¿Cuál es el medio físico que actúa de pantalla? ¿Dónde proyectas lo que más íntimamente eres? ¿En qué lugar tu energía y tus emociones se vinculan con más fuerza? En tu hogar. El lugar donde ríes y lloras, donde evolucionas y aprendes. El lugar donde nada tienes que […]
Tu barrio: el poder de la red colectiva sobre ti
Creemos que la primera aproximación que establecemos con un lugar la realizamos a través de los sentidos. Sin embargo, la importancia del contexto en el que se ubica tu casa o tu trabajo radica en la información que posee. Esta información, al igual que tú, es energía, frecuencia y vibración (en palabras de Tesla) y sintoniza contigo según tu nivel de energía, frecuencia y vibración. Como comentamos en el artículo anterior – El aprendizaje espiritual de tu vivienda-, apenas percibimos un 5% de lo que nos rodea. La conexión que te ofrece ese primer lugar forma parte de una red […]
Cómo reconocer el aprendizaje espiritual en tu vivienda
Ahora más que nunca es posible establecer relaciones entre las personas y los espacios, por encima de lo que perciben los sentidos. Son varias las disciplinas que a lo largo de los siglos han intentado dar respuesta a este vínculo, pero casi siempre se han quedado en la superficie de lo perceptivo. Sin embargo, hay mucho por dar a conocer. Somos seres espirituales, nos proyectamos en todo lo que nos rodea. Si recogemos los datos de estas proyecciones, nos daremos cuenta de que nos hablan de pensamientos, acciones y personalidad, los tres aspectos que miden nuestro nivel de consciencia. Según […]
Cómo afrontar un cambio de residencia con feng shui
Desde hace unos meses vivo en una casa en un entorno rural, casi en el campo. Hasta entonces, había vivido en diversas ciudades, grandes todas ellas, siendo mi mayor referencia Madrid, donde viví mi primera infancia y donde volví al empezar la universidad. He estado instalada siempre en viviendas en bloque, he vivido en un primero, en un segundo y en un quinto piso. Si tuviera que elegir me quedaría con la experiencia de vivir en el segundo piso, por practicidad (no tienes que usar el ascensor) y por confort térmico (estás resguardado por todos los lados). Me gustaba vivir […]
La magia de un cuadro energético. Otra dimensión del arte en casa
Hace un tiempo asistí a una exposición de pintura muy especial. Cada uno de los cuadros representaba un aspecto concreto de la vida, a través del trazo y del color. Me quedé muy sorprendida al conocer que si alguno de ellos te atraía especialmente es porque lo que representa, es aquello que necesitas potenciar en ti. Fueron varios los que me resultaron especialmente atrayentes, pero sobre todo uno. Tanto, que al cabo de unas semanas me hice con él. Definir con palabras lo que ha supuesto para mí tenerlo en mi habitación no es fácil. Puedo decir que me ha […]
Niños y dormitorios: la conexión con su prototipo
Los hijos suelen ser los artífices del cambio de una vivienda. Al principio, mientras son bebés, puedes apañártelas perfectamente en un piso pequeño, de apenas un dormitorio y con gato incluido. En esta etapa, el niño se siente protegido en un espacio acotado y con la atención constante de sus progenitores. Pero cuando va creciendo, su personalidad va progresando y tiene que desarrollar su independencia. Es entonces cuando su propio dormitorio adquiere relevancia dentro de la vivienda. Es el espacio testigo de su evolución personal y debe ser un sector acorde a sus cualidades y aptitudes y que refleje lo […]
Lo que debes saber para elegir la parcela correcta para tu casa y para tu vida
Conseguir la parcela adecuada para tu futura casa puede parecer una tarea aparentemente sencilla. Ves un terreno en una zona que te gusta, te encaja el precio y te animas a adquirirlo. Piensas que lo gordo ya vendrá más adelante. Al cabo de un tiempo, cuando se realizan los primeros bocetos del proyecto, te das cuenta de que la parcela no tiene las dimensiones que te habías imaginado. O bien que la construcción no puede cumplir con tus necesidades de espacio o peor aún, que el tipo de edificación permitida es vivienda adosada y no aislada, como tenías en mente. […]
Las ventajas de un porche bien orientado
A quién no le gusta disfrutar de reuniones familiares, cenas con amigos, de charlas o lecturas en un espacio exterior bien acondicionado pero sin salir de casa. Pues el mejor lugar para estas actividades, sin duda es el porche. El porche es el espacio de transición entre la vivienda y el espacio exterior, de ahí que sea el lugar de la casa asociado predominantemente al ocio. Si tienes una vivienda unifamiliar con espacio exterior o un ático con terraza, el porche te resultará una zona imprescindible. Pero para cumplir con las expectativas de un espacio agradable exterior, es necesario contar […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Página siguiente »