La estructura energética de un lugar, un terreno o una vivienda, refleja los puntos fuertes y débiles de la vida de una persona. Las personas conectan subconscientemente con esos emplazamientos porque contienen la frecuencia, vibración e información que necesitan en sus vidas para aprender y evolucionar.
Este reflejo energético se puede conocer comenzando por la sectorización, es decir, la división del espacio en sectores asignando una orientación a cada zona. Es en cada uno de estos sectores donde se proyecta el campo energético del lugar.
De la misma manera que en la representación de mapas se utiliza un esquema cartesiano formado por los puntos cardinales y ordinales, o en la navegación marítima se utiliza la rosa de los vientos, en feng shui se utiliza el ba gua.

El ba gua o pa kua es un diagrama formado por ocho sectores llamados trigramas, ocho tipos de energía o chi, que el universo proyecta para mostrar al ser humano cómo debe actuar. Cada trigrama hace referencia a una orientación: norte, sur, este, oeste, sureste, suroeste, noreste y noroeste. De esta manera ell ba gua se utiliza como un sistema de referencia para saber a qué orientación pertenece cada una de las estancias o zonas del conjunto a analizar.
La teoría de los trigramas está basada en la interacción de las dos energías opuestas y complementarias del universo, el yin y el yang. Un trigrama se compone de tres líneas llamadas yaos, que pueden ser continuas (yang) o discontinuas (yin) y representan los estados fundamentales del cosmos.

Estas energías yin y yang en sucesivas trasformaciones componen los ocho trigramas básicos, de los que hablaremos en este artículo, pero también dan lugar a los 64 hexagramas del I Ching, de cuya interacción surgen las “diez mil cosas” como nos indica el Tao, o la pluralidad de todo lo existente en el universo.
El ba gua está formado por los ocho trigramas básicos o primera familia. Cada uno de ellos posee un tipo de energía, en relación con varios aspectos: una orientación, un elemento, un miembro de la familia, una actitud, una profesión, una parte del cuerpo, una edad, una forma, etc.
En esta ocasión, vamos a abordar el ba gua como un esquema de las ocho orientaciones. Es lo más interesante porque nos da pie a empezar a sectorizar nuestro terreno o vivienda y conocer a qué orientación pertenece cada estancia de la casa. Así obtendremos una primera aproximación sobre los aspectos de la vida a los que hace referencia cada una.
Para comenzar, debemos tomar la lectura de la brújula para saber cuál es la orientación de la casa y trasladar la medición tomada a un plano a escala de la vivienda.
En el siguiente ejemplo, la lectura de la brújula indica que la casa está orientada hacia el norte a 355º. Situando el ba gua sobre el plano de la casa, tenemos que la entrada está al oeste, y, continuando la secuencia de las 8 orientaciones, la cocina ocupa el suroeste y el sur, el aseo el sureste, los dormitorios, el este, noreste y norte, el salón el noroeste y el centro, el distribuidor.

Lo más adecuado es que la vivienda sea lo más regular posible y que posea las ocho orientaciones o bien, que cada trigrama se corresponda con alguna de las estancias de la casa. En las casas de perímetros irregulares, suele haber zonas que faltan o zonas que sobresalen con respecto al resto.
Una vez sectorizada la vivienda y conociendo a qué orientación pertenece cada estancia, podemos establecer lo que representa cada una de ellas.
NORTE
Norte es energía agua, es el origen de todas las cosas. Su trigrama es Kan, Agua, el segundo hijo. Es energía en calma, estable, pero en movimiento. Representa el progreso y la profesión. Sector importante para escritores, investigadores y todas las profesiones relacionadas con el agua.
NORESTE
Su trigrama es Gen, Montaña, el tercer hijo. El noreste es esencia tierra. Su energía es aguda y variable. Este sector tiene que ver con la espiritualidad, el aprendizaje, el conocimiento y la sabiduría ancestral. El noreste es un sector importante para la enseñanza, meditación, terapias, administración y construcción.
ESTE
Su trigrama es Chen, Trueno, el primer hijo. Su energía madera nutre y favorece el crecimiento. El chi de esta orientación favorece la salud, la familia, la ambición y la longevidad, así como la vocación en la vida. El este influye en los deportistas, las artes marciales y la industria textil.
SURESTE
Su trigrama es Xun, Viento, la hija mayor. Xun es energía madera, trae oportunidades, calidad de vida, relaciones sólidas y riqueza material. El sureste es importante para diseñadores, pintores, jardineros e industria floral.
SUR
Su trigrama es Li, Fuego, la hija mediana. Li es energía fuego, ardiente y apasionada, trae contactos con el mundo exterior, fomenta la fama y la sociabilidad. El sur es importante para personas que trabajan en el arte, cine y comunicación. También es fundamental para cualquier comercio porque se relaciona con las ventas.
SUROESTE
Trigrama Kun, Tierra, la madre. Kun es energía tierra, tiene una energía calmada y sólida, rige las relaciones personales y la pareja. Esta orientación es favorable para la medicina, la alimentación, la construcción y la hostelería.
OESTE
Trigrama Tui, la hija pequeña. Tui es energía del pequeño metal, es animada e imprevisible. El chi de esta orientación favorece la creatividad, los nuevos proyectos, los niños, el placer y las alegrías de la vida. El oeste influye sobre las profesiones relacionadas con los idiomas, cantantes y dentistas.
NOROESTE
Trigrama Chien, Cielo, el padre. Chien es energía gran metal, es fuerte y alentador. Representa a las personas que ayudan a los demás, la toma de decisiones. Este sector representa a los mentores, la eliminación de obstáculos. Este sector es importante para políticos, jueces y para cualquier empresa ya que representa a las personas que la dirigen.
Una casa con estancias en todas las orientaciones es una vivienda equilibrada y favorable, en primera instancia, para sus ocupantes, siendo uno de los primeros factores a tener en cuenta a la hora de elegir una casa.
Cuando una de estas orientaciones corresponde a sectores de la casa muy grandes con respecto al resto, significa que las características de ese trigrama dominan la vida en esa casa.
En cambio, cuando no existe ningún sector en la vivienda que corresponda con una orientación, (por ejemplo, viviendas en forma de L o de U y que poseen zonas “recortadas” por un patio interior), las cualidades de ese trigrama no están en conexión con los ocupantes de la casa. Si el aspecto de ese trigrama es algo que las personas añoran en su vida, conseguirlo supondrá un reto y requerirá más esfuerzo.
En el ejemplo siguiente, el noroeste es un sector ausente. Corresponde al trigrama Chien. Esto indica que el padre no tiene vínculo con la casa, probablemente permanezca largas temporadas fuera de la casa y le cuesta encontrar la felicidad. El liderazgo y la autoridad se ven comprometidos sobre todo si sus ocupantes están vinculados con el mundo empresarial.

Sin embargo, esta vivienda puede ser favorable en momentos determinados, por ejemplo, para mujeres jóvenes que trabajan por cuenta ajena. Les resultará difícil encontrar apoyos o mentores y tenderán a delegar las decisiones en otras personas.
El uso del ba gua implica dar cualquier uso a cada trigrama. No es necesario poner un dormitorio en el suroeste por ser el sector de las relaciones o un despacho en el noroeste; hay que tener en cuenta el aspecto temporal, la calidad energética de cada trigrama en un momento dado. Por eso, el ba gua es un método insuficiente para la asignación de usos de la vivienda.
El objeto de este artículo es resaltar la importancia de que la vivienda posea los ocho trigramas, o al menos, aquellos que están vinculados con el estilo de vida de sus ocupantes y la actividad que desarrollan, independientemente del uso al que se destine cada estancia.
·
·
·
Hola Esther, recién encuentro tu página, se me hace muy interesante; mi pregunta es: las orientaciones siempre van hacer igual? Por ejemplo;
Norte = agua=trigrama kan = profesión = segundo hijo
Este = madera = programa chen =salud =primer hijo
O cambian junto con los periodos de tiempo?
Hola Marta,
Estas orientaciones son permanentes. Lo que varía con los periodos de tiempo es el tipo de chi que se asienta en cada orientación en un momento determinado.
Saludos.