A pesar de lo que se piensa, nunca es suficiente haber leído libros, asistir a cursos o tener una formación rigurosa. Al final, lo que cuenta es la experiencia. La experiencia es la práctica que aporta sabiduría y habilidad para hacer algo y se basa en el hecho de haber conocido, sentido y experimentado.
Por eso, lo que comento a continuación sobre feng shui se basa en mi propia experiencia. Porque cualquier aprendizaje tiene la virtud de ser interpretado en función de las aptitudes de cada persona. Y como arquitecto de formación y con especial interés en el desarrollo personal, estas respuestas derivan de mi propio planteamiento de trabajo, que es la arquitectura consciente.
¿QUÉ ES FENG SHUI?
Feng shui es una rama del conocimiento que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de los lugares que habitan. Para ello se basa en la observación, recogida de datos y posterior análisis del entorno físico que les rodea así como de sus viviendas y lugares de trabajo.
Además, feng shui es un instrumento que permite interpretar las experiencias de una persona en su entorno. Feng shui dibuja el mapa de tu vida en el espacio que habitas. Estos ámbitos son las pantallas en las que proyectas cómo eres, cómo piensas y cómo actúas. Es la verdadera conexión que existe entre el espacio y tú mismo incluso antes de elegir vivienda.
De esta manera es posible aumentar tu nivel de consciencia y estar en disposición de tomar las acciones necesarias para lograr lo que deseas. Estos deseos tienen que ver con los aspectos más importantes de tu vida para evolucionar personal y profesionalmente.
¿POR QUÉ FENG SHUI?
Porque tras muchos años de experiencia puedo concluir que gracias a feng shui es posible entender la arquitectura como un método de autoconocimiento. Es posible ver más allá de lo estético y funcional, y vincular cada lugar a los objetivos concretos de una persona.
Porque cada espacio tiene una cualidad, lo mismo que una persona. Esa cualidad es innata y variable a lo largo del tiempo por lo que puede favorecer o no en según qué casos. No existen lugares perfectos sino lugares que conectan con el interior de una persona. Este vínculo es la clave según la cual se desarrollan las diferentes experiencias de su vida en esos espacios.
Porque gracias a feng shui es posible construir una arquitectura para la calidad de vida de las personas, que fomente el bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
¿CÓMO?
Feng shui establece da la oportunidad de poder alcanzar tus metas personales y profesionales. Feng shui es un juego de estrategia, un instrumento que vincula a cada persona en su lugar y que conecta cada espacio con el uso que le corresponde.
Lo primero es tener claro cuál es tu objetivo vital, aquello que te mueve y te impulsa cada día para realizar las acciones necesarias para conseguirlo: unidad familiar, fomentar un talento, tener más oportunidades, aumentar el estatus, estabilidad en el trabajo, crear una familia, etc.
En el caso del sector empresarial los objetivos son más amplios, como expansión, visibilidad, popularidad, concordia, estatus económico… Todo ello es posible conseguirlo a través del estudio del entorno.
En base a este objetivo vital, es posible obtener el lugar que esté vinculado con él y a través del cual puedas desarrollarte para lograrlo.
¿CUÁNDO UTILIZAR FENG SHUI?
Desde mucho antes de elegir el espacio. La aplicación de feng shui en un lugar ya definido, implica limitarse a trabajar con lo que hay en lugar de poder escoger lo que se desea. Aunque es posible redefinir ciertos espacios, lo más importante es saber seleccionar bien el entorno que rodea la propiedad. Su impacto supondrá más de dos tercios del triunfo global.
Estos son los pasos a seguir:
Si piensas construir desde cero, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
– La elección del terreno o parcela más apropiada. Una mala elección del terreno supone una barrera difícil de superar, a pesar de los cambios de mejora que puedan llevarse a continuación.
– La disposición correcta de cada elemento que se construye dentro de la parcela: orientación de la construcción, orientación de su fachada y acceso principal. También hay que estudiar bien la posición de la piscina y las construcciones anexas.
– La distribución de cada estancia en función de las cualidades de cada sector. Espacios con características yang positivas (activos) deben tener usos yang (salones, cocina, spa…). Espacios con características yin positivas (pasivas) deben tener usos pasivos (dormitorios, sala de meditación, sala de estudio y concentración…).
– La disposición de cada pieza de mobiliario a favor de la persona que habita ese espacio.
Si estás buscando un espacio ya construido, tienes que tener en cuenta:
– Las características del entorno en el que se ubica la vivienda o local.
– La posición de ese espacio dentro del edificio del que forma parte.
– La viabilidad de transformar el espacio interior y si es posible adaptar los sectores más positivos a favor de tus objetivos, con reforma parcial o total.
– Disposición de cada pieza de mobiliario.
Pero además, feng shui te ayuda a encontrar la fecha más adecuada para acontecimientos importantes como un evento, una inauguración, una boda, una mudanza o un viaje largo. Elegir el momento y lugar adecuado para cada actividad importante, puede suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso.
¿PARA QUIÉN?
Este feng shui está vinculado a una arquitectura consciente y es para aquellas personas para las que el espacio en el que viven es parte fundamental en su vida. Para ellas supone el medio que les impulsa a desarrollar su faceta personal y profesional. Son personas comprometidas con su entorno y son conscientes del vínculo que existe con ellos mismos.
Estas personas tienen una mentalidad abierta, están dispuestas a evolucionar a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Siempre asumen la responsabilidad de sus vidas y están preparados para dar un cambio para mejorar su situación.
En definitiva, feng shui no es decoración. Feng shui es una filosofía de vida vinculada con la persona, donde existe una conexión de doble sentido espacio-individuo. Se trata de utilizar el espacio a favor, para generar experiencias positivas que ayuden a avanzar en la vida.
Si te ha gustado este artículo puedes ampliar información sobre feng shui aquí.
Muy potente discurso como nos expresamos es la conexión con nuestro espacio, me ha definido muy bien y me siento identificado con tus palabras, eres un aporte para mi te felicito y espero seguirte leyendo
Gracias Luis.
Un saludo.
Mi querida Esther,
Cómo siempre es un auténtico placer leerte y seguirte! Tu fuerza emocional en cada palabra impulsa el latir de cada corazón a caminar en el sendero de la consciencia, del amor y del conocimiento!
Gracias de todo corazón.
Un abrazo
Ana
Gracias a ti, Ana, por el entusiasmo de tus palabras.
Un abrazo.