Si estás dudando entre reformar tu vivienda actual o cambiar de casa quizás te interese saber que hay un punto determinante a la hora de decidirse. Este factor no tiene nada que ver con tus necesidades actuales de más o menos espacio, la funcionalidad de la distribución o el tema económico. Estos factores los conoces bien y pueden haber inclinado ya la balanza hacia tu decisión final.
Pero lo que quizás no sepas es la realidad que te ha llevado a preguntarte si el lugar en el que resides puedes llegar a vivir el tipo de vida que anhelas o desarrollar con facilidad y entusiasmo eso que ocupa tu mente cada día: una vida familiar equilibrada, un trabajo desde casa, un buen estado de salud o ver a tus hijos felices.
Estas son las verdaderas razones que deben impulsar la transformación del entorno que te rodea, ya sea a modo de obra o de búsqueda de un nuevo lugar. El resto es quedarse en la superficie, en lo que envuelve las causas fundamentales que van ligadas al subconsciente.
Muchas veces aparecen obstáculos, a menudo reincidentes, que llegan a apoderarse de la vida de una persona, anulando cualquier otro punto de vista. Estos obstáculos, que aparentan ser insalvables pueden ser físicos, como una cocina demasiado pequeña o una escalera mal situada pero también pueden ser emocionales, como la tristeza o la ansiedad generadas por experiencias pasadas.
Aparentemente, ambos tipos de obstáculos pueden resultar distintos, pero no son más que dos enfoques diferentes que manifiestan una misma situación: incomodidad, inquietud o insatisfacción.
Sólo cuando esta situación es difícil de gestionar y de convivir con ella, es posible la transformación. Esto es porque el nivel de predisposición a tomar una acción u otra, es lo suficientemente alto como para apostar por un cambio externo (la vivienda) para conseguir un cambio interno (la persona). Pero si te das cuenta, la base inicial siempre es la persona.
Una vez que estás en este punto, la decisión entre quedarte o irte depende de esta pregunta: ¿Es posible que tu casa actual defina el modo de vida que añoras?
¿Es posible saberlo?
La respuesta es SI y viene determinada con un estudio previo.
FENG SHUI TE AYUDA A TOMAR LA DECISIÓN ENTRE REFORMAR TU CASA O MUDARTE
Antes de descartar el lugar en el que vives, es preciso conocer la capacidad que tiene ese espacio para dar cabida a experiencias favorables en cada ámbito de tu vida. Pero también hay que saber si en ese lugar se puede generar el espacio suficiente para establecer tus prioridades actuales: trabajo, familia, salud, relaciones sociales…
Aquello que ocupa tu mente en este momento, tus sueños o tus objetivos más inmediatos deben tener lugar en un espacio determinado dentro de tu casa. Pero, sobre todo, la calidad de la experiencia que se genere en esa zona, deber ser óptima.
A partir de un estudio del estado actual, tomando datos analíticos derivados del feng shui, es posible determinar esos espacios y su naturaleza positiva y favorable. No existen casas perfectas, pero puede hacerse mucho a favor de las personas encontrando su potencial. A veces, hay que suprimir tabiques o una hacer redistribución de estancias. Otras ocasiones, un cambio de uso de algunas habitaciones o un mayor protagonismo a otras mediante una adecuación con intención, puede generar esa experiencia satisfactoria. Quiero decir que en esos espacios se puedan crear acontecimientos felices.
Porque cada lugar habla de una parte de nosotros, cada estancia refleja una parte de lo que somos, de nuestras dificultades y nuestros logros. En la casa se proyecta la manera que tenemos de ver el mundo en un determinado momento. Por eso, en cierta manera, existe una conexión entre cada lugar y cada persona.
En ocasiones, esa conexión se rompe y es el momento de buscar otro lugar.
Esto ocurre cuando no es posible generar esos espacios que vinculen a las personas con situaciones positivas, ya sea porque la distribución, los usos o las propias características de la casa no solucionan un conflicto concreto. Si este obstáculo es lo suficientemente grande como para generar problemas importantes en diversos ámbitos de la persona, es necesaria una mudanza.
Generalmente, estas situaciones se relacionan con viviendas muy irregulares, con perímetros asimétricos y discontinuos, que aunque pueden tener más atractivo visual, son formas desequilibradas y reflejan inestabilidad.
El centro de una casa también da mucha información sobre el tipo de personas y su vida, porque es como el corazón, que a través de las arterias va alimentando el resto de tejidos. Por eso el centro debe ser un espacio amplio, conectado con el resto de estancias de la casa evitando la presencia de baños o cocinas.
Estos son sólo algunos ejemplos muy simples, que pueden determinar la conveniencia o no de un proyecto de reforma o la búsqueda de casa, junto a otros parámetros.
Pero ten presente que sólo cuando eres consciente de esa situación desfavorable, de la manera que has tenido de gestionarla y llegas a ver que hay otra alternativa, estarás en condiciones de encontrar otro lugar acorde a tu nueva situación. Asimilando cada experiencia y aprendiendo de ella, los resultados posteriores serán siempre mejor de lo esperado. Y no olvides que el recuerdo que generes de tu antiguo hogar sea siempre positivo, porque amar tu casa es amarte a ti mismo.
Así pues, si tienes dudas sobre el cambio de residencia, da un paso más para conocer las verdaderas causas de tu malestar y actuar en consecuencia. Cuéntame en los comentarios tus inquietudes sobre este tema o lo que te frena para llevar a cabo tu reforma, ya sabes que contesto siempre.
Hola Esther, tengo un dinero ahorrado de la venta de un piso. Vivimos mi marido, mido 2 hijos y yo en El piso de mi marido. Ahora no sé qué hacer, porque podemos vender el piso y comprar algo más grande (es un piso de 100m2 con un patio de 12m2) o comprar un apartamento de verano. El piso donde estamos está muy bien situado, vamos andado a comprar, a las actividades de.los niños,.etc., y me.gusta mucho. Hemos.visto casa que nos han gustado pero siempre vemos fallos y el precio por encima de lo que creemos que vale. Gracias
Hola Ana,
Esa decisión depende, en primer lugar, cómo se ha desarrollado cada aspecto de vuestra vida a lo largo de los años mientras habéis vivido en ella. Y, en segundo lugar, si la vivienda actual cumple con vuestros deseos, en cuanto a factores funcionales, estéticos, etc.
Una casa es el holograma de quienes la habitan, su estructura energética proyecta la calidad de cada ámbito de la vida (personal, laboral, salud, relaciones personales, economía…) Si todo esto está bien y sois felices, vuestra vida es equilibrada y la casa lo proyecta.
Otra cosa es que tengáis problemas importantes en algún ámbito y se repiten en el tiempo o que sean difíciles de superar. En este caso, la estructura energética de la casa lo pone de manifiesto. Para ello, se analiza y, a partir de ahí, se toman decisiones (de cambio de usos de estancias, de reforma o de mudanza).
Un saludo.
Hola quería hacer una consulta hace poco he realizado una obra en mi casa he aprovechado el garaje y he hecho un cuarto de baño y una habitacion. Quería poner un sofa y una tele debajo de la escalera es adecuado. La entrada es un pequeño recibidor que da a unas escaleras
Hola María, para saber qué es lo más adecuado hay que verlo todo en su conjunto. En cuanto al sofá y televisor ¿ambas cosas irán debajo de la escalera? Un sofá debajo de la escalera no es lo más recomendable. Suele ser un sitio incómodo, con un plano inclinado encima de la cabeza. Pero como te digo, todo depende de la configuración de la zona y también del tiempo de permanencia en ese lugar y el uso que vayas a dar a esa estancia.
Un saludo.