Pocas veces es posible recorrer un edificio completo de viviendas en todas sus plantas, a no ser que se vaya a realizar alguna obra en él. Poder hacerlo, te permite ver cómo cada persona adapta un mismo espacio a un uso diferente. En Casa Decor*, a pesar de ser una exposición de interiorismo, puedes hacerte una idea de las infinitas posibilidades que puede tener cada espacio si lo trasladas a tu edificio.
(*) Casa Decor es una exposición de interiorismo que cada año tiene lugar en un edificio histórico de Madrid. Se compone de más de medio centenar de espacios diseñados por interioristas y arquitectos.
Estamos acostumbrados a adaptarnos a distribuciones estandarizadas, sobre todo cuando compramos un piso de obra nueva. Nos hacemos un esquema mental en función de las necesidades más básicas: «como somos cuatro, hay tres dormitorios, dos baños, y otra habitación para invitados o despacho. Vale, nos sirve». Después se reparten las estancias de la misma manera, siendo los dormitorios los que tienen cierta jerarquía según la edad de cada miembro familiar. Dejando de lado todo un mundo de posibilidades.
Porque ¿es esa distribución la más apropiada para los objetivos que quieres conseguir en esa nueva etapa de tu vida? Cada espacio ejerce una influencia sobre ti de la misma manera que tú ejerces tu influencia sobre él. Hay lugares que ayudan a fomentar tus propósitos profesionales o bien tus metas familiares. En cambio, en otros espacios puedes encontrar dificultad para conseguirlos.
Detrás de cada espacio se esconde un discurso que tiene que ver contigo mismo. A cada lugar le corresponde un uso específico según su propia cualidad energética. Estas cualidades tienen que ver con la época de su construcción, la orientación, el entorno que le rodea y el momento presente según feng shui. Son los parámetros que conectan contigo, de manera inconsciente, haciendo que te decantes por una u otra opción. Es la red que conecta contigo, como expliqué en el post de Identifica tu red.
Volviendo al tema de Casa Decor, imagina que es una visita donde vas a ver la casa de tus vecinos. Lo habitual es que todos tengan la misma distribución pero te puedes sorprender cómo el vecino del segundo ha puesto una cocina donde tú tienes tu dormitorio y cómo el del quinto ha vinculado la cocina con el salón quitando un par de tabiques.
Visto así, la visita se hace muchísimo más interesante.
Te pongo el ejemplo de dos zonas que me han llamado especialmente la atención este año, la zona Noroeste y la Sureste. Ambas zonas tienen dos espacios comunicados con dos pilares de hierro fundido entre ambos.
En esta ocasión, el edificio es del año 1900 y la orientación de su fachada es Norte.
En el sector Noroeste, curiosamente se ha situado un dormitorio en suite en casi todas las plantas. El punto diferenciador lo pone Asun Antó con un espacio para el lector.
En la primera planta este sector está ocupado por un agradable dormitorio firmado por Miguel Muñoz (izda.), con la cama situada en la zona que tiene el balcón. En la parte posterior se sitúa un tabique con los lavabos al frente y detrás la bañera. En la segunda planta Raúl Martíns (dcha.) diseña un acogedor zona de estar con un armario a cada lado de la chimenea en la zona del balcón y la cama en la parte posterior.
En la tercera planta Asun Antó (izda.) propone una sala de lector, con un espacio de biblioteca al fondo y una zona de estar al frente, mientras que Patricia Bustos (dcha.) crea un dormitorio en dos zonas inspirado en la arquitectura americana de los años 50-70 con un guiño a Palm Springs.
En todas las propuestas hay una divisón de zonas activas y pasivas. Mientras que un dormitorio se considera una zona yin (pasiva), al situar zonas como una sala de estar o de ver la televisión se introduce un aspecto yang (activo). Según la cualidad de cada espacio esto puede ser beneficioso o no.
Esta connotación yin/yang tiene que ver con el propio mapa energético del edificio y se apoya con la actividad, el mobiliario y el color. La luz y la intensidad que reflejan los dormitorios de Patricia Bustos y Raúl Martíns (yang), contrastan con los ambientes más cálidos y tenues de Miguel Muñoz y Asun Antó (yin).
Los tres dormitorios tienen la cama con distinta orientación. La más adecuada es la que propone Raúl Martíns, ya que está situada en una zona más tranquila y recogida, en tres de sus lados cerrados y con el frente hacia la zona de estar.
El sector Noroeste, en términos de feng shui es positivo para personas que trabajan en el mundo de las leyes y tienen como virtud la buena comunicación. Este sector es más adecuado para actividades tranquilas con actividad moderada, donde la templanza, la calma y la reflexión sean las cualidades a potenciar. Por eso, el espacio creado por Asun Antó, es el más favorable.
Vayamos ahora al sector Sureste. En la primera planta, el grupo Comunica+A (izda.), diseña una zona de bienvenida inspirada en la tecnología y su relación con las personas. Ele Room 62 (dcha.) propone un gran cuarto de baño, elegante y chic, lleno de detalles.
Por último, Patricia Fernández propone una sala de estar como un pabellón americano de los años sesenta.
Sin duda alguna, este último espacio es el que está más acorde con las cualidades energéticas de este edificio. Su orientación Norte y el año de su construcción, hace que el sector Sureste sea más propicio en este momento en cuanto al aumento de ganancias materiales. Para ello, es necesario situar un uso activo en ese sector. Es decir, una cocina, un salón o una sala de estar siempre serán más favorables que ubicar un uso pasivo, como un dormitorio o un baño. Ya que de lo contrario no es posible aprovechar el poder del entorno ni del edificio en este momento.
Casa Decor es un ejemplo fantástico para ver las posibilidades que ofrece un mismo espacio. Sin embargo, no todas las opciones son adecuadas para el bienestar y el logro de objetivos vitales de una persona. Hay un discurso paralelo que apenas se tiene en cuenta, y es el responsable de la generación de experiencias positivas que favorezcan todos los aspectos de la vida. Como todo, se trata de una elección donde la arquitectura consciente, tiene la clave.
Fotos de la web Casa Decor 2017.
Deja una respuesta