Si tuviésemos que elegir la estancia de la casa que menos satisfacción produce, incluso en verano, muy probablemente sería la cocina. El cansancio, la falta de tiempo y sobre todo si hay que cocinar caliente, hace que la cocina sea uno de los lugares menos transitados sobre todo en esta época del año.
En verano todo se aligera, la ropa, el trabajo, e incluso la alimentación. Por eso es el momento de ver algunos detalles sobre cómo sacar partido en verano a este pequeño gran lugar de la vivienda, que es el responsable de la recarga energética de nuestro cuerpo.
Como sabes, el entorno repercute en el estado de ánimo, y cuando menos agradable se muestra, más apáticos nos volvemos. Y esto, en la alimentación, puede tener consecuencias bastante desfavorables.
Tu cuerpo es como tu casa, donde cada órgano representa una emoción que determina en gran medida todo aquello que proyectas. Una alimentación consciente, proporciona todo lo que el cuerpo necesita, lo equilibra y lo llena de energía.
Pero cuando la casa está patas arriba ¿a quién le apetece meterse en la cocina?
A veces hay que actuar desde fuera cuando somos muy poco conscientes de lo que sucede dentro. Por eso, diversos cambios en el entorno, inciden de manera positiva en el interior.
De esta manera, para que te empieces a cuidar desde dentro, apostando por una buena alimentación, lo mejor es ayudarte con un entorno favorable para tus sentidos, la mayor parte, de forma fácil y sin complicaciones.
1. LISTAS
Desde hace unos meses llevo una agenda siempre conmigo. En ella apunto todas las tareas diarias y semanales. Pero me dejaba lo más importante, la lista de comidas semanales!!! No hay nada más satisfactorio que tener pensado de antemano las comidas y las cenas, con su correspondiente lista de la compra. Y ni te cuento, cuando planificas bien su elaboración a lo largo del día.
Así que hazte con una pequeña agenda y apunta tus menús teniendo en cuenta la estación del año, los productos de temporada y su elaboración. Por ejemplo, combina ensaladas de pasta, arroz, patata, o legumbres con pescado o ave de corral a la plancha o huevo. Prepara salsas fresquitas como humus, guacamole o pesto, que siempre serán el mejor complemento para un sándwich sano y nutritivo. Al final de este post te dejo algunas recetas.
2. PLANIFICACIÓN DE HORARIOS
Una buena planificación contempla no sólo las tareas profesionales, las citas médicas o los eventos, también tiene que tener en cuenta la elaboración de las comidas. Por eso, una vez listados los menús, hay que encajar el horario para realizarlos.
A mí me gusta tenerlo todo preparado a primerísima hora de la mañana, sobre todo si hay que cocer al vapor (por eso del calor). Pero también hay veces que cocino por la noche, y si puedo, hago doble cantidad para alternar un par de días, lo que como un día, lo ceno al día siguiente.
3. ORDEN Y LIMPIEZA
Llega el momento preparación y resulta que tienes todo hecho un desastre. En este caso, lamento decirte que todo tiene unos preliminares. Un ambiente favorable requiere de espacios bien ordenados y limpios, no sólo lo que se ve, sino también lo que está dentro de armarios y cajones.
¿Cuánto tiempo hace que no sacas todo lo de los armarios y revisas caducidad, tarteras viejas, etc?
Pues quizás ha llegado el momento de que te empieces a aligerar esta parte. Desde que Marie Kondo llegó a nuestras vidas, ya no hay excusas para no poner orden dado el alivio que se siente al tenerlo todo bien organizado.
4. RENOVACIÓN
Una renovación a tiempo siempre es un acierto. Cuando ya ni limpiar ni ordenar es suficiente para que quede todo impecable, es momento de realizar una reforma. Por experiencia tanto propia como de mis clientes, te diré, que una de las mayores satisfacciones de una obra es haber reformado el baño y sobre todo la cocina. Son los lugares en los que se permanece poco tiempo pero donde las actividades que se desarrollan son de vital importancia 😀
Hay veces que es necesaria una reforma integral, por tema de tuberías, acabados, etc. O porque forma parte de la idea del proyecto. Pero otras, dejando la estructura de los armarios y cambiando los frentes de los armarios y la encimera es suficiente. Con muy poca inversión puedes tener una cocina como nueva.
5. APUESTA POR EL BLANCO
El blanco es el color más elegido a la hora de amueblar una cocina. Sin duda, siempre es un acierto, sobre todo si la encimera es oscura. El color blanco es un color yang, muy vivo, que da luminosidad y frescura a cualquier estancia. A mi juicio es el color más adecuado ya que no entra en conflicto con ningún otro elemento.
6. PLANTAS FRESCAS A LA VISTA
Las plantas frescas en la cocina, invitan a cocinar sano. A mí me pasa. Desde que aprendí a hacer pesto casero, la albahaca forma parte de mi pequeño jardín, junto con el perejil. Pequeños botes de cristal con plantas aromáticas tipo hierbabuena, menta o incluso botes más grandes llenos de limas y limones, dan un efecto espectacular a la cocina (sobre todo si es blanca :D)
Y acto seguido, puedes prepararte una jarra de agua aromatizada con ellas y meterla en la nevera. Ya verás lo que refresca. Llena una jarra de agua, añádele unas hojas de menta y unas rodajas de limón, remueve bien y verás qué rico.
7. ELIGE SIEMPRE EL CRISTAL
El cristal, siempre será el mejor soporte para envasar los alimentos. Ve abandonando las tarteras de plástico, que se ponen amarillas y no son nada saludables. Apuesta por envases de cristal, incluso para llevarte la comida al trabajo.
Puedes hacerte una ensalada o unas legumbres con verduras llenando el tarro capa a capa. Ya verás qué cambio con respecto a los recipientes de cristal. Es un pasito más hacia una organización a partir del detalle de cada capa.
8. RECETAS FRESQUITAS
En verano, no hay nada mejor que alimentarse con productos naturales, sin procesar y, en muchos casos, crudos. Aunque a mí, personalmente, me gusta más la comida cocinada, y si como una ensalada, procuro que sea tibia o con legumbres cocidas.
Estas son algunas de mis recetas favoritas, que espero que te ayuden en tu planificación semanal:
TABOULÉ DE QUINOA
Ingredientes:
– 100 gr de quínoa
– 1 tomate
– 1 pepino (opcional)
– ½ cebolla
– Tres o cuatro ramilletes de perejil
– 1 diente de ajo
– ½ cucharada de comino molido
– 6 hojitas de hierbabuena
– Aceite de oliva virgen
– Zumo de medio limón
– Sal
Preparación:
Lavar la quínoa con agua fría para eliminar su amargor. Cocer la quínoa según indicación del envase (2,5 medidas de agua por 1 de producto). Cuando se evapore el agua, echar la quínoa en un recipiente de cristal y separarla con un tenedor. Dejar enfriar. Mientras, mezclar en un bol el resto de ingredientes muy picaditos. Aliñar con el aceite, el zumo de limón y la sal. Añadirlo a la quínoa y remover bien. Meter en la nevera hasta consumir.
Truco: si no te gusta que pique la cebolla, pícala y métela en agua hirviendo durante 1 minuto. Y para evitar que el ajo repita, pártelo longitudinalmente y retira la simiente, después prénsalo con un prensador.
HUMUS DE GARBANZOS Y HIERBABUENA
Ingredientes:
– 300 gr de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
– 2 cucharadas de tahine (pasta de sésamo)
– 1 diente de ajo
– ½ cucharadita de comino molido
– ½ cucharadita de hierbabuena seca
– Aceite de oliva virgen
– Sal
– Agua
Preparación:
Si los garbanzos son de bote, escurrirlos y lavarlos bien debajo del grifo. Ponerlos en un recipiente para batidora junto con el tahine, el ajo, el comino, la sal, el aceite de oliva y 100 ml de agua. Batir bien. Si te queda muy espeso, añade más agua, poco a poco. Una vez batido, echa la hierbabuena y remueve bien. Meter en el frigorífico hasta consumir.
Sirve como aperitivo con nachos de maíz, y también como salsa para unas verduras salteadas (cebolla, zanahoria, calabacín y pimiento).
Truco: prueba a añadirle ½ cucharadita de pimentón dulce, en sustitución de la hierbabuena o con ambos. Está delicioso.
GAZPACHO DE REMOLACHA
Ingredientes:
– 1 remolacha cocida
– 2 tomates maduros
– ¼ cebolla
– ½ pimiento verde
– ½ diente de ajo
– Un puñado de fresas o frambuesas
– Aceite de oliva virgen
– Vinagre de manzana
– Sal
Preparación:
Batir todos los ingredientes a velocidad alta. Si ves que queda muy espeso, puedes añadir agua. Meter en el frigorífico o añadir unos cubitos de hielo. Remover bien antes de servir.
Truco: para evitar las molestas pielecillas del pimiento, se puede pelar antes. Si no, pasar el gazpacho por un tamizador tipo chino.
Espero que lleves a cabo al menos tres de estos consejos para que tu cocina sea el oasis que te refresca de forma sana a lo largo de este verano y lo comentes a continuación. También puedes ampliar información en este post sobre cómo mantener tu casa fresca en verano.
Muchas gracias Esther por compartir estos consejos; son una maravilla. Puse en practica tus consejos para mantener la casa un poco mas fresquita.
Un abrazo Lourdes.
¡Estupendo Lourdes! Qué bien que lo hayas aplicado. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Gracias. Siempre nos aportas buenas ideas. Feliz verano
Gracias Carmen. Feliz verano a ti también.
Gracias Esther.
Gracias por su orientacion y compartir sus experiencias.
Feliz de tener el honor de disfrutar estos regalos maravillosos de gran utilidad.
Reciba mi gratitud, luz y amor.
Muchas bendiciones.
Namaste.
Muchas gracias Rosa.
GRACIAS POR TAN PRACTICAS IDEAS Y CONSEJOS DE DECORACION TE FELICITO Y QUE TENGAS MUY BUENAS VACACIONES DE VERANO , ESPERANDO REENCONTRARNOS PRONTO , SALUDOS DESDE URUGUAY.
Gracias Cristina. Un saludo para Uruguay.
Te sigo desde Argentina y creo que tus posts son geniales!!!!Muchas gracias por dedicar el tiempo a realizarlos!!!
Gracias por tu comentario, Facundo y por seguirme desde Argentina. Un saludo.
es magnifico todo lo que escribes y gracias por los trucos de la cocina
Muchas gracias Neus.