El diseño de un jardín es el complemento perfecto a la hora de apoyar el feng shui realizado en tu vivienda o lugar de trabajo. A través de un jardín, es posible intervenir en el paisaje inmediato para contrarrestar o fomentar las características esenciales de cada estancia de tu casa. Sin embargo, un jardín feng shui no es un estilo en sí mismo como lo fueron en su momento los jardines árabes, ingleses o franceses.
Es muy común relacionar un jardín feng shui con un estilo decorativo, generalmente zen o minimalistas. Estos jardines se componen de zonas de piedras o cantos rodados, senderos sinuosos, plantas con flores de colores según su orientación y presencia de agua y quizás sea por su estética oriental por lo que puede confundirse.
Pues bien, un jardín feng shui no tiene nada que ver con todo esto, va mucho más allá. Por eso, antes de continuar te aconsejo que leas este artículo en el que explico qué es feng shui.
El CONCEPTO
Feng shui estudia la relación del entorno-individuo dentro del espacio que habita. Analiza las características del ambiente exterior, su connotación en el interior y su influencia en las personas. Por tanto, hablamos de tres factores para que exista feng shui: exterior, interior y personas. Si uno de los tres factores antes citados no existe, no se puede hablar de feng shui.
Un jardín es un entorno exterior, no es un espacio cerrado en el que puede permanecer una persona durante un tiempo determinado. Por eso, su influencia es mínima. En cambio, si ese jardín está enfocado en reforzar el feng shui del interior de una vivienda, entonces sí podemos hablar de un jardín feng shui. Porque la casa o lugar de trabajo son los escenarios del día a día, donde se proyecta lo que somos, donde influimos de la misma manera que esos espacios influyen en nosotros.
Por tanto, un jardín no es un espacio feng shui en sí mismo, sino que está en relación con el espacio interior de la construcción de la que forma parte.
LA INTENCIÓN
A la hora de diseñar un jardín de estas características es continuar con la estrategia de una arquitectura consciente, en la medida que se pueda actuar de manera respetuosa. La arquitectura consciente parte de un concepto global en base a una intención. Esta intención es el objetivo vital de una persona en un momento de su vida ya sea a nivel personal o profesional.
Las características del entorno y el interior de una vivienda son como un holograma que proyecta lo que somos. Por eso, siempre digo, que a través de feng shui es posible utilizar la arquitectura como un método de autoconocimiento.
Este holograma define cada sector de la vivienda con características que repercuten en cada aspecto de la vida, que pueden ser yin (salud, relaciones personales, actitudes…) o yang (acciones, bienes materiales, economía…). Adecuar el uso de cada sector con estas cualidades para fomentarlas o contrarrestarlas es la estrategia del feng shui.
De la misma manera, con el diseño del jardín, es posible potenciar la dualidad yin y yang de cada espacio, o lo que es lo mismo, sus cualidades pasivas o activas.
EL DISEÑO
El concepto global de un buen feng shui parte de lo siguiente:
1.- Elección del terreno: donde las características de la trama urbana o rural, orografía, pendientes y orientaciones repercutan positivamente en las personas.
2.- Definición y orientación de la construcción en la parcela: elección del frente de la vivienda, entrada principal y orientación de la puerta de acceso a la propiedad.
3.- Distribución interior de la construcción: situación de cada estancia según las cualidades del terreno, adecuando su uso activo-público (yang) o pasivo-privado (yin) con las personas.
4.- Diseño de la parcela: ubicación de zonas activas: piscina, espacios abiertos y zonas pasivas, muros altos, árboles frondosos o pantallas.
Es en este último proceso donde interviene el diseño del jardín, que apoya y complementa el diseño de todo lo anterior.
Un jardín se puede componer de muchos elementos, ya sean vegetales, acuáticos o escultóricos. Y lo importante es conocer qué características definen a cada uno, en cuanto a forma y naturaleza.
– Naturaleza yin: Son formaciones compuestas por estructuras altas, tupidas, oscuras, quietas. Por ejemplo, árboles frondosos, pantallas de bambú, setos altos, rocas o esculturas de gran proporción en altura, etc. Estas composiciones, en general, deberán situarse en los sectores que requieran un refuerzo yin vinculado con la estancia interior, por ejemplo un dormitorio, una zona de estudio, una biblioteca.
– Naturaleza yang: Son espacios abiertos, con movimiento, formados por vegetación de poca altura o tapizante. También es adecuada la presencia de agua, en forma de piscina, fuente o estanque. Estos elementos deben situarse en las orientaciones vinculadas con zonas yang o activas, es decir, con salones, zonas de recreo, salas de estar.
Todo ello ha de estar bien diseñado, seleccionando las especies vegetales según el clima de la zona y su posición en la parcela y conectando los espacios de forma coherente para dar unidad a todo el conjunto.
Como ves, feng shui es un concepto unitario y global en el que participan muchos aspectos, siendo el jardín uno de ellos. Por eso, una piscina mal situada o una zona de arbolado mal ubicado, puede echar por tierra todos los beneficios de una vivienda planteada en términos conscientes.
El diseño del jardín, por tanto, supone un apoyo fundamental a una vivienda o espacio de trabajo basado en feng shui.
¿Apostarías por un jardín de este tipo?
Muy interesante como se relaciona el Ying y el Yang considerando el tipo de vegetación apropiada según los ambientes..
Muchas gracias Esther.
Muy buena información, me encantan las plantas y tengo muchísimas en mi terraza.
Vivo en la playa y aún así he podido cultivar muchos tipos de plantas. Ahora estoy más orientada sobre su colocación, gracias por toda la información valiosa que nos ofreces siempre, bendiciones de armonia
¡Estupendo Jacqueline! Seguro que tienes un don especial para el cuidado de las plantas, algo que no es fácil.
Gracias por tu comentario.
Gracias Esther.
Gracias por compartir sus conocimientos son de gran utilidad.
Gracias por esos regalos maravillosos.
Muchas bendiciones.
Reciba mi gratitud, luz y amor.
Namaste.
Gracias Esther por toda esta maravillosa información!
Gracias a ti.
Un saludo.