He oído varias veces, tanto en mi entorno, como en programas de televisión o en publicaciones en internet que el cabecero de la cama siempre tiene que estar orientado al norte porque está demostrado que se duerme mejor. Seguro que tú también, ¿a que sí?
Muchas veces se cataloga dentro del apartado “esto lo dice Feng shui”.
Feng shui tiene su punto de vista, siempre flexible y adaptable a cada circunstancia. Tras muchos años dedicados al estudio de esta filosofía, de forma seria, he llegado a la conclusión de que feng shui no dictamina nada, se trata de interpretar, valorar y elegir la opción acorde a cada persona, sin extravagancias.
Entonces, ¿es cierto que según feng shui hay que orientar la cama al norte?
Mi respuesta es no.
Las teorías de descansar con la cama orientada al norte tienen más que ver con estos conceptos:
1. CAMPO MAGNÉTICO.
La tierra genera un campo magnético a su alrededor debido al flujo de los metales que componen la capa exterior de su núcleo. Este movimiento de efecto dinamo genera corrientes eléctricas que circulan desde el Polo Sur Magnético hacia el Polo Norte Magnético. Este campo puede ser visible formando las auroras boreales en zonas cercanas a los polos, cuando entra en contacto con partículas de polvo solar.
Pues bien, se ha demostrado que los animales son sensibles a este magnetismo, debido a la existencia de magnetita en su cerebro, que les permite a muchas especies marinas y muchas aves orientarse en sus movimientos migratorios. Por ejemplo, las tortugas laúd recorren larguísimas distancias y son capaces de encontrar su camino de vuelta.
Pero lo más curioso es el caso de algunos mamíferos. Según un estudio realizado por la Dra. Begall, sobre más de 8.000 ejemplares de ganado en varios lugares del planeta se observó que la mayoría pastaba y descansaba con su cuerpo mirando en dirección Norte. También, se comprobó que el comportamiento de los topos ciegos según el campo magnético natural era mejor que al invertir ese campo, ya que realizaban sus madrigueras siguiendo la dirección Norte- Sur.
Es posible que el cuerpo humano también sea sensible a estas interacciones, a pesar de no haber estudios científicos que lo demuestren. En cualquier caso, son percepciones dormidas como tantas otras, a lo largo de la evolución humana.
2. REDES TELÚRICAS.
Por otro lado, la tierra posee una malla invisible de radiaciones magnéticas, una red telúrica. Las más importantes son las cuadrículas formadas por unas líneas que van de Norte a Sur y de Este a Oeste , denominadas líneas Hartmann y unas líneas que se dibujan de Sureste a Noroeste y de Suroeste a Noreste denominadas líneas Curry.
En estas líneas la carga biótica es menor que en un punto neutro del terreno. Es decir que emiten una radiación menor que la que emite por ejemplo, el cuerpo humano. Esto significa que estando situados bajos esas líneas durante un tiempo prolongado, el nivel energético del cuerpo baja, provocando enfermedades.
El cuerpo humano tiende a armonizarse con la energía del entorno. Si pasas un rato con una persona alegre, simpática y motivada tu estado de ánimo enseguida sube, ¿verdad? Empatizas. Del mismo modo, si pasas el tiempo con personas negativas, apáticas y criticonas, pues acabas con un malestar impresionante. Pues esto es lo mismo. Una exposición prolongada en un lugar con una geopatía, hace que el cuerpo disminuya su nivel energético.
Por eso, bajo un punto de vista radiestésico, lo más conveniente es situar la cama, en una zona neutra, es decir, fuera de la malla telúrica. Para ello, se tiene en cuenta la malla más pequeña, que es la red Hartmann cuyas líneas están separadas entre 2,45 m (N-S) y 2,00 m (E-O) aproximadamente. De esta manera, es posible situar una cama de 1,50×1,90 m en una zona neutra y con el cabecero al Norte. Ya que es en esa dirección N-S donde hay un espacio libre de casi 2,5m.
Pero esto es idealmente, ya que es muy difícil que no exista ningún cruce de líneas Hartmann y Curry en alguna parte del dormitorio o incluso una vena de agua situada en el terreno bajo la cama.
3. FENG SHUI.
Feng shui puede tener varias lecturas, aunque en ningún caso con reglas fijas.
En un proyecto, lo que yo suelo hacer antes de empezar a distribuir estancias, es estudiar las posibilidades de cada zona, mirando los sectores que son yin y los que son yang, es decir, los sectores pasivos o activos, en función de su combinación energética. Con ello se determina si la estancia que se ha destinado a dormitorio es la adecuada.
No es nada abstracto, se trabaja con datos medibles en función del entorno, del momento de construcción del edificio y de su orientación. Cada edificio es diferente y posee unas características físicas y energéticas distintas.
Un espacio yin, pasivo, es el que predispone al descanso, es una zona tranquila, silenciosa, con luz tenue, sin interferencias. El carácter de estos espacios lo da su mapa energético, es su esencia. Pero con las actuaciones en la elección del color, la iluminación, mobiliario, etc. se refuerza o se debilita ese carácter.
Por otro lado, tengo en cuenta a cada persona. Desde el mismo momento de nacer, conectamos con orientaciones que nos serán afines a lo largo de nuestra vida y que nos encaminan de forma natural a la consecución de logros, de tener una mejor salud, de fomentar el desarrollo personal, etc.
Hay personas a quienes les gusta más el sur, la playa el sol, mientras que otras prefieren zonas montañosas, la nieve, el norte… Unas personas tienen esa afinidad que es innata. Hay a quien le favorece el norte y a quien le favorece el Suroeste, por ejemplo. A través de una herramienta como feng shui, es fácil determinarlo.
De esta manera, se estudia la orientación más favorable para esa persona a la hora de situar la cama dentro de la habitación.
También se tiene en cuenta cómo es la arquitectura de la estancia, dónde están situadas las puertas y ventanas, los armarios… de tal manera que la cama quede en una posición “coherente”.
Como ves, hay muchos factores a tener en cuenta. A veces no son todos posibles, por tanto, hay que descartar, elegir y conseguir la mejor posición posible. Pero sin olvidar otros aspectos como:
– El orden, la limpieza y la ventilación.
– La buena sintonía entre el mobiliario, los cuadros y lo que inspiran sus motivos, los colores acordes….
– Tamizar la luz o poner luz indirecta, para ayudar a la segregación de melatonina (hormona que regula el biorritmo y favorece la aparición del sueño).
– Evitar televisores, ordenadores, teléfonos móviles, etc. dentro del dormitorio.
– Favorecer un buen ambiente higrotérmico, prestar atención a la calidad del aire ventilando todos los días y tener un buen aislamiento térmico y acústico.
– Tener en cuenta las paredes colindantes y evitar aparatos eléctricos al otro lado del tabique de donde está situado tu cabecero.
Y por último, decorar a tu gusto, pero poniendo atención a tu intención. Cada detalle, por pequeño que sea es reflejo de una vida.
Hola buenas tardes, niestrao dormitorio nos permite solo una ubicación ppsible y es con la cabecera orientada al oesre ,al norte hay un gran ventanal,la pared sur tiene un cuarto de baño por el otro lado y la pared este tiene closet ,es decir cómo puedo solucinar o mejorar la situación si no hay posibilidad de colocar la cama en otra posición . Garcias
Hola David, ¿el Oeste es una orientación favorable para vosotros?
De todas formas, cuando no hay otra posibilidad de ubicar el mobiliario, hay que enfocarse en los demás aspectos positivos que ofrece la vivienda.
Saludos.
Buenos días!!!mi.duda es k tengo en una zona de la habitación una corriente submarina en una zona de la.parez es justo donde poníamos el.cabecero k es de fremte en la habitación .Según se entra ala izq tengo la ventana …ahora estamos.arreglando toda la hab y no se donde colocar el dormitorio nuevo….me podía orientar por favor. ..pq en la zona de l puerta el.hueco es más pequeño y no.nos entra más k un armario igual….
Hola Jennifer, en tu caso, puedes poner el cabecero de la cama debajo de la ventana. Procura dormir siempre con la persiana bajada y las cortinas cerradas para fortalecer la parte yin.
Un saludo.
Buen día, tengo una inquietud quiero pintar mi habitacion matrimonial y activar esta zona porque actualmente esta pintada de blanco; pero se encuentra ubicada al norte que color me aconseja, como dato adicional mi esposo es metal trigrama 2 y yo tierra trigrama 3. Mil gracias.
Hola Diana,
La activación de una zona se produce con su uso, no con un color. El color establece un equilibrio entre todos los elementos existentes. Puede ser en función de lo que se ve, como el mobiliario, el tipo de puertas y suelos o la decoración. O en función de su estructura energética, que es lo que verdaderamente determina la esencia de ese sector ofreciendo los datos necesarios para saber qué color sería más adecuado. Como no tenemos estos datos, sólo la orientación norte, mi consejo es que pintes el dormitorio de un color neutro y claro, y si combina bien con lo que tienes puedes utilizar una base azul o verde, por ejemplo. En cuanto a vuestros trigramas, supongo que te refieres al número Kua. En este caso, con esos datos ten en cuenta la orientación del cabecero de la cama.
Un saludo.
Buen día Ester,
Siempre me ha interesado el tema de la armonizacion, aunque en mi caso compartir espacio con una familia numerosa es complicado para ello. La información que compartes es muy valiosa para mi ya que amo estar en familia y se que hay muchas cosas por hacer en cuanto al espacio compartido, mis inconvenientes: el desorden, los espacios abarrotados y presupuesto para remodelaciones.
Aquí desde Colombia te sigo hace dos años gracias por tu blog!
Hola Samira,
Una familia numerosa siempre tiene ventajas que prevalecen sobre el resto de cosas, como puede ser el desorden. Focaliza y visualiza tu objetivo, planifica los pasos, por pequeños que sean y actúa siempre con buena actitud. Así conseguirás todos tus propósitos.
Muchas gracias por tu fidelidad.
Un saludo para Colombia.
Vale, yo lo que no acabo de entender es por qué en Neufert se hace esta recomendación, la de orientar las camas al norte. Siendo un libro tan racional y bien documentado, me gustaría saber por qué lo consideran recomendable. Tiene que haber alguna evidencia empírica demostrada, que es lo que trato de encontrar. La idea que tenía es que con la cama al norte se pasa más tiempo en fase REM, lo que favorece una mayor creatividad, pero nunca he sabido de dónde salió eso. Bonito blog, muy interesante.
Hola Rodrigo, los libros de Neufert parten de una mente excesivamente racional, como bien dices. Trata de normalizar la arquitectura y su construcción pero pocas veces se tiene en cuenta la parte sensitiva y emocional de la persona. Son libros técnicos. Es probable que su recomendación de situar las camas al norte se basen en el primer concepto que explico en el artículo.
Una persona descansa bien, cuando se reúnen todos los requisitos básicos expuestos, pero sobre todo, cuando se encuentra bien consigo mismo.
En cuanto a fomentar la creatividad mediante el sueño, no lo tengo claro. Sí que es cierto que cuando la mente se aquieta en un estado consciente, aumenta el desarrollo del pensamiento creativo. Para ello, un buen ejercicio es la meditación.
Pero como ves, la ciencia no ha avanzado tanto como para dar respuestas en el ámbito de la espiritualidad.
Gracias por tu comentario.
Hola Esther!, gracias por traerme a este artículo. Era información que estaba buscando.
Me alegro de que te resulte útil este artículo.
Un saludo.