El mapa de energías de un edificio, desvela sus características esenciales. Es como el ADN del edificio. Es la clave de la relación entre el edificio y sus habitantes, entre tu casa y tú.
Como sabes, el análisis de feng shui de una vivienda se basa en la relación del edificio con el entorno. Para ello, entre otras cosas, es necesario conocer dos datos fundamentales: la orientación magnética del edificio y su momento de construcción. Estos parámetros definen el “mapa de energías” del edificio, que muestra las posibilidades de cada sector.
En el momento que se habita un lugar se manifiestan sus cualidades que irán evolucionando a lo largo del tiempo. Es como cuando se estudia el carácter de una determinada persona, sus virtudes y defectos. Esas cualidades están en esa persona, pero sólo cuando interactúa con otras personas, esas actitudes se darán a conocer, “se activan”.
SIN ACCIÓN NO HAY REACCIÓN.
Pues lo mismo pasa con una vivienda o un local. Todos tienen sus cualidades intrínsecas, que se activan cuando se viven esos lugares y reaccionan con los ciclos del tiempo.
Hay casas que son totalmente afines a sus ocupantes, pero otras no, de la misma manera que tienes una conexión con determinadas personas, que te aporta apoyo, amistad, crecimiento personal o bien, no hay afinidad ninguna o incluso te acarrea problemas… Pues igual pasa con tu casa o con tu negocio: puedes conectar con ella o no.
Al contrario de lo que se piensa, feng shui tiene una parte científica importante, que surge de la observación de la naturaleza, de asimilar su funcionamiento y estar en disposición de traducir su lenguaje.
¿CÓMO?
Mediante la creación de un código numérico que incorpora todo ese conocimiento denominado Xuan Kong Fei Xing, traducido como “Estrellas que vuelan”. Pero de lo que se trata en realidad es de la adjudicación de un número a un tipo de movimiento. Es decir, este código está representado por 9 números, del 1 al 9, que representan un tipo de movimiento y una cualidad yin o yang.
Por ejemplo, cuando se habla de los cinco elementos (fuego, tierra, metal, agua y madera), en realidad se trata de tipos de movimiento en la naturaleza. Así, la primavera es el ciclo del renacer y del desarrollo, cuando la naturaleza muestra todo su esplendor con sus árboles, plantas y flores. Todo crece en un movimiento vertical, hacia arriba, en dirección al sol. Por eso el movimiento de la primavera, se representa con el nombre de madera. Pero no es tanto el material en sí, como su movimiento ascendente y en vertical. Si hablamos de desarrollo, hablamos del elemento madera.
En el caso del mapa energético de un edificio, se representa con un código basado en un cálculo matemático. Cada número posee una característica asociada a un movimiento y a un trigrama. Y puede tener connotaciones positivas o negativas, según el factor tiempo, las formas del paisaje y su interacción con el resto de números.
Este es un apartado bastante complejo, y de hecho, pocas personas lo aplican con rigor, debido a la dificultad de acceso a las fuentes originales. Pero es el pilar fundamental de un buen feng shui, porque establece la conexión entre el universo, la tierra y el ser humano.
Realmente, el mapa energético establece combinaciones numéricas que representan la cualidad yin y yang de cada espacio. De esta manera, es posible realizar una correcta distribución en el interior y dar el uso adecuado a cada sector de tu casa. Es la hoja de ruta para cualquier proyecto, reforma o incluso para saber el vínculo real que tienes con tu vivienda actual.
1- Si la combinación es Yin, expresa cualidades de silencio, descanso, tranquilidad, pausa, quietud, sombra. Estos atributos yin vienen dados por la energía de la tierra, del asentamiento, que es lo que da la protección, como una montaña. Por tanto, las estancias adecuadas para esas zonas son: dormitorios, bibliotecas, lugares de estudio…
2.- Si la combinación es Yang, esa zona muestra aspectos relativos al movimiento, la luz, el ruido, la actividad, etc. Es la energía que viene del frente, del exterior, es energía viva, como el agua de un río, responsable de la evolución de las cosas y de la materialidad. Por eso son lugares apropiados para situar la entrada, el salón, la sala de estar, la cocina, etc.
En definitiva, el mapa energético de una vivienda, es un código representado por combinaciones numéricas que nos muestra la posibilidad de EMPATIZAR CON EL LUGAR.
Una discordancia entre estos factores puede repercutir en diversos aspectos de tu vida, provocando bloqueos, malestar o inquietud e incluso, enfermedad. Por eso, tener conocimiento de este mapa da la posibilidad de ajustar cada zona para obtener calidad de vida y sentirte en tu espacio.
Pero ten siempre presente tu actitud y tu manera de desenvolverte en cualquier circunstancia. Eso hará que conectes con lugares que te son más favorables o menos favorables. Es una ley universal, una atracción, que va más allá de lo que te dicta la mente.
No se trata de una creencia, porque el mapa energético está ahí, creas o no en él. La cuestión es que quieras darle la bienvenida, que sea algo que resuene en ti y que tengas ganas de conocerlo. No es una moda, no es lo que “dicen los demás”. Actúa por ti mismo y toma tus propias decisiones. Tu libertad es la posibilidad de elegir. Y tu elección es tu responsabilidad.
Por eso, conocer la esencia del lugar donde vives o trabajas es una manera de establecer un vínculo él, que debe comenzar desde el interior de ti mismo.
Hola Esther,muchas gracias por tu blog y por las experiencias y conocimientos que compartes,porque hasta ese momento todo lo relacionado con el feng shui,me resultaba bastante contradictorio,con todas sus diferentes escuelas,que no me treminaba de convencer,hasta que al leerte y saborear sus contenidos empezê a ver la profundidad y lógica de este arte.
He ido poco aprendiendo de forma autodidacta,me comprè el libro FengShui Total y quiero hacer el mapa energético de mi casa,para intentar hacer un estudio de las estrellas,mis dudas,el frente de mi casa,la brújula a veces marca SE y otra E,y el período de construcción pertenece fin período 6,se podría actualizar para período 8Lillian Too,habla de obras y reformas,me podrîas dar tu opinión?
Muchas gracias y un saludo
Hola Julia,
Si la brújula da distintas mediciones colócate en diferentes posiciones al tomar la lectura y haz una media. Evita que haya elementos metálicos cerca.
En cuanto al cambio de periodo de una vivienda, realmente es algo bastante complicado. Es muy difícil que una casa cambie de periodo. Esto se recomienda sólo en casos muy concretos. Hay que trabajar con lo que se tiene; la energía del periodo hace referencia a su momento de construcción y esa energía es prácticamente inalterable, salvo cuando se realizan reformas integrales que afectan al interior y al exterior del edificio.
Un saludo.
Hola Esther,para empezar muchísimas gracias por compartir tus conocimientos sobre feng shui y adoro cômo nos lo haces llegar,nos contagias de tu pasi+on por el tema se ve que disfrutas con tu profesión.
Al leer un artículo de feng shui,me sentí identificada con lo que decía,en mi casa se estropeaban cosas de manera repetida,obras que realizábamos y que no terminaban de resolver el problema…así que me puse a investigar y a leer,pero no me convencía nada era todo muy contradictorio,no veìa mucho rigor,hasta que te encontrè y empezè a ver luz y coherencia en un tema tan apasionante y profundo.Con algunas cosas que puse en pràctica montè el caos en casa puertas que se bloquearon a la vez,cosas que se rompieron a la vez,curiosamente cada vez que cambio el espejo de la entrada se bloquea la puerta de la entrada. Comprè el libro de Lllian Too y estoy intentando empezar,de manera autodidacta, por el principio y hacer el mapa energético, es una casa de orientacòn NE del período 7 y ahí surge mi primera duda,estamos en el período 8,se puede hacer algo para actualizar la casa al perìodo actual?
De la interpretación de los números de la estrella del agua y la montana,ufff,de eso mejor ni hablar.Un abrazo y gracias
Hola Esther,
Gracias por tus artículos y todo lo que nos haces descubrir sobre el arte del Feng Shui! Querría preguntar como definir la «entrada» de un piso? Es la puerta de entrada del mismo piso? La del edificio? la de la fachada? Gracias !!!
Hola Nadia, la entrada de un piso es la del piso y la del edificio es la del edificio. Parece obvio pero depende de lo que quieras analizar.
Si la vivienda en estudio está situada en un bloque de pisos, hay que tener en cuenta el propio edificio, es decir la orientación de la parte más yang del edificio, que normalmente se corresponde con la fachada de la entrada principal.
Gracias y un saludo.
Muchas gracias por la aclaración!
Un saludo
Como oriento la fachada de mi casa vivo en Mexico.
Hola Ricardo, depende de tus objetivos, de lo que quieras conseguir y de las características de tu parcela.
Este artículo te ayudará a despejar dudas.