En más de una ocasión habrás estado sentado frente a tu ordenador o en tu mesa de trabajo esperando la llegada de nuevas ideas y por más que lo intentas, no llegan. O quizás sientes que la falta de oportunidades para cambiar de rumbo en tu vida profesional es constante.
¿Tiene que ver con Feng shui? Claro que sí, Feng shui te da pautas para poder descubrir ese mar de oportunidades.
Las oportunidades están ahí, alrededor de ti, lo que pasa es que tú no estás lo suficientemente alerta como para detectarlas a tiempo. Las ideas son flashes, que aparecen en momentos determinados, sobre todo, cuando tu creatividad está en un punto alto.
La creatividad surge de la pasión por tu trabajo, de la motivación, que es el motor que te mantiene activo; es la herramienta que te impulsa a moverte por el mundo y ofrecer tu talento a los demás. Sin embargo, en muchos casos, el aburrimiento, el estrés o la falta de objetivos, hacen que tus tareas cotidianas se conviertan en un suplicio. Si estás dispuesto a cambiar esa situación a tu favor empieza por echar una ojeada a lo que te rodea.
Mira tu entorno, tu lugar de trabajo, tu despacho, tu mesa. ¿Qué muestran? ¿Caos u orden? ¿Papeles amontonados o una mesa despejada? Y por otro lado, ¿cómo es tu posición en la sala en la que trabajas? ¿Está bien situada tu mesa o estás demasiado expuesto?
Todas estas cosas, aunque parezcan obvias o de poca importancia son fundamentales para tu día a día. Una mesa de cara a la pared o repleta de papeles amontonados, supone bloqueos y obstáculos en tu vida y en tu trabajo. No te dejan ver más allá, tu horizonte. Te dificultan la proyección de tu visión y tu objetivo.
Por eso, es importante que tengas un espacio abierto ante ti, despejado y ordenado y que cuides tu posición dentro del espacio en el que trabajas.
- Sitúate en tu despacho de tal manera que tengas una pared sólida detrás, es decir, mejor un tabique que una ventana o una puerta. (Es el apoyo de tus superiores).
Si tienes una ventana detrás, coloca una cortina o un estor y si tienes una puerta, ciérrala mientras trabajas.
Si no tienes más remedio que estar situado frente a una pared, coloca una lámina grande en la pared, con un paisaje despejado, con un río, el mar o un campo de flores. Algo que te guste y que te inspire porque será tu ventana virtual. También puedes usarlo en tu fondo de pantalla.
- Si tienes estanterías o mesas auxiliares con cajones, coloca la más alta a tu izquierda y la más ligera a tu derecha. (Es el apoyo de tus compañeros y de tus bienes).
- Utiliza una silla cómoda, con respaldo alto y brazos laterales.
- Mantén tu mesa de trabajo despejada y ordenada. Pon los papeles o las carpetas a tu izquierda y el teléfono, tu agenda o los objetos más pequeños a tu derecha.
Dedica unos minutos al final de tu jornada para ordenar todos los papeles y dejarlo todo preparado para el día siguiente.
- Procura tener una visión en diagonal de la puerta de entrada, es decir, que no tengas que girarte para visualizar quién entra. Y evita que la puerta esté alineada contigo.
- Si tienes conocimientos de feng shui, recuerda situarte frente a tu posición favorable según tu Ming Gua.
- Haz pequeños descansos cada cierto tiempo para despejarte, comer algo o echarte una siestecita. Es tu momento. Tu cuerpo te lo agradecerá con un mejor rendimiento.
Así que no olvides: despeja tu entorno, sitúate correctamente, busca tus apoyos y haz algún parón de vez en cuando. Ya verás cómo las oportunidades se posan más fácilmente frente a ti. Estate alerta y aprovecha todo lo bueno que te llega. Y recuerda, que tu actitud es fundamental.
Si te ha gustado este artículo, deja tu comentario a continuación.
gracias por este articulo..muy bien explicado. Soy Arquitecto Feng Shui y buscaba como esplicarle a mis clientes la manera de alinear y armonizar en proprio Min Gua con el entorno de trabajo y me ha resultado sumamente util. Gracias?
Gracias a ti Sabina. Me alegra que te haya ayudado.
Un abrazo.
Muy bien explicado… Parece q el FENG SHUI no es si no una aplicación del sentido común q a veces se «despista» en nuestro día a día.
Hola Max, gracias por tu comentario. Efectivamente, en Feng shui hay una gran parte asociada al sentido común. Sin olvidar, por supuesto, que existe un método científico detrás basado en la observación de una cultura milenaria. Un saludo.