Muchas veces habrás oído hablar de yin y yang, cinco elementos, etc. Hay mucha teoría al respecto en todas partes, pero hoy vas a ver su aplicación práctica y cómo funciona esta parte de Feng shui en un edificio o en tu propia casa. Verás cómo una divertida pincelada yang puede convertir una arquitectura yin en un lugar atractivo, vital y sorprendente.
El concepto yin yang es la base del Feng shui y refleja la complejidad de la sencillez. Son las fuerzas que describen el ciclo de la vida y su equilibrio. Son energías contrarias, pero complementarias y esta dualidad transmite la realidad y sus opuestos: día y noche, calor y frío, masculino y femenino, luz y oscuridad… Yin necesita yang y viceversa, para encontrar el punto de equilibrio, así, dentro de uno hay un poco del otro.
En base a estos fenómenos y sus características, es posible clasificar todo cuando nos rodea, un comportamiento, una sensación, un sabor, un lugar, una habitación, etc.
Un edificio, en función de su uso, puede ser yin o yang. Por ejemplo un auditorio, un local comercial o un estadio de fútbol son edificios concebidos para albergar gran cantidad de gente, música, ruido, son por tanto, lugares muy activos. Por el contrario, una iglesia, una sala de meditación o una biblioteca son lugares caracterizados por el silencio y el recogimiento, es decir, lugares pasivos.
Sin embargo, nada es ni completamente blanco ni completamente negro, dentro del negro hay blanco y dentro del blanco hay negro, para buscar siempre el equilibrio. Dentro de cada edificio “pasivo” hay sitios más activos y al contrario, según su mapa de energías. La clave reside en saber interpretar este mapa y establecer un estado armónico. Si no, un lugar demasiado apagado, sombrío o frío puede provocar un ánimo decadente y un edificio excesivamente activo y en movimiento, puede provocar ansiedad o estrés. Es decir, los excesos y los extremos son la ausencia de armonía y muestran su lado más perjudicial.
En la foto de arriba tenemos el ejemplo de una catedral. ¿Ves el divertido efecto lumínico que se crea entre los bancos? Es impresionante cómo la luz penetra a través de los cristales del rosetón de la nave principal e incide en el interior de la nave. Toda una obra de arte, creatividad absoluta. Podría ser la imagen de una sala de fiestas ¿verdad? La luz es una herramienta en el juego de lo visual, imprescindible en la arquitectura.
Eso es equilibrio.
Una iglesia, es un espacio yin, porque se suele ir para encontrarse consigo mismo, meditar, reflexionar o dar gracias. Es un lugar de culto, donde el silencio, la paz y la individualidad están presentes en cada momento. Sin embargo, estos momentos de quietud se vuelven activos con las oraciones en voz alta, los cantos del coro y la música del órgano, es decir, la pluralidad. Es entonces cuando el carácter yin del edificio se manifiesta como yang.
En tu casa o en tu negocio, ocurre lo mismo. Hay lugares más yin y lugares más yang. Pero no se trata sólo de ver si las distintas habitaciones tienen más o menos luz, sino de ver qué combinaciones energéticas se producen en función de la orientación del edificio y su momento de construcción. El conocimiento de este mapa da las claves para ubicar correctamente las distintas dependencias de tu vivienda o lugar de trabajo porque hay estancias más propicias para unas actividades que para otras.
De esto trata el Feng shui, de establecer el tipo de qi de cada espacio a lo largo del tiempo y realizar una arquitectura en consonancia para sus ocupantes.
En artículos posteriores hablaré de ello con más detenimiento. Así que, apúntate a mi lista para recibirlos cada semana.
como puedo arreglar la energía de una escalera en forma «Caracol» de metal, estrecha y situada atrás y fuera de la casa, que comunica entre un el primer piso y el segundo comunica con un balcón??
Gracias por su amable respuesta.
Hola Gloria,
Las escaleras son piezas de la casa que activan el ambiente a través del paso continuo de sus habitantes. Su forma incide en el movimiento del campo energético de esa zona y, cuando tiene forma de espiral, como una escalera de caracol, existe una perturbación.En el caso de estar situada al exterior, esa perturbación existe fuera. No siempre es algo negativo. Si el sector al que corresponde tiene una connotación yang positiva, es favorable. Pero para ello habría que hacer un análisis.
La mejor manera de equilibrar ese estado es templanza, sensatez, fluidez, calma y serenidad.
Un aspecto negativo sólo se puede ajustar con la misma naturaleza de la causa que crea esa circunstancia.
Feng shui estudia la energía del entorno, que es energía sutil. Esa misma energía sutil está dentro de nosotros. Por tanto, es nuestra actitud la que actúa a favor o en contra.
Un saludo,
Esther.