La Navidad es la época del año mas conflictiva desde el punto de vista familiar: nuevas incorporaciones en forma de cuñados o nueras, las recientes elecciones, los primos de fuera… Y es que la familia no se escoge y por eso te animo a que estas navidades 2015 elijas trascender las pequeñas rencillas que con los años se han ido enquistando y que no hacen feliz a nadie.
Muéstrate abierto a las diferencias, a otros puntos de vista, otras maneras de entender la vida. Haz que tu navidad sea diferente empezando por adoptar la aptitud más favorable.
-“Ah, pero, ¿existe alguna manera de que esta velada se desarrolle con naturalidad y que al mismo tiempo la disfrute?”
– SÍ, ¡POR SUPUESTO!
Aquí van mis tres consejos, fáciles y divertidos para ser conscientes de la suerte que tenemos de estar aquí y ahora, viviendo este momento irrepetible:
Utiliza el espacio para dotar de flexibilidad a tus invitados. Recurre a pequeños detalles para desviar el foco de atención de todos aquellos temas reiterados, origen de muchos desencuentros.
“Usa tu casa a tu favor”.
Presta atención al lugar: ¿Has notado que el año que cenasteis en la sala de estar, estuvisteis más relajados? O en vista a las buenas temperaturas ¿sería posible trasladar la mesa a la terraza? No des por sentado dónde debe desarrollarse la reunión y da un giro a lo esperado.
Cada estancia de la casa ejerce una influencia sobre las personas que genera un determinado comportamiento. El hecho de estar incómodo o inquieto es señal de que percibes mal rollo, a veces es porque te ha tocado sentarte al lado de alguien que no te acaba de agradar y otras porque te sientes encajonado y con falta de espacio. Ante esta situación, reaccionas.
El salón está reflejando esas reacciones. Es el espejo de lo que ahí sucede, una situación repetida que se asume como normal. Esto es un toque de atención ¡Atiéndelo!
CONSEJO 1: CAMBIA DE ENTORNO Y CREA OTRO AMBIENTE.
Como ya he dicho, mueve la ubicación de la celebración, innova, arriesga, ¡divierte a tus invitados!
Una idea fantástica que da mucha libertad de movimiento es hacer un “sírvase usted mismo” en varias zonas de la casa. Coloca mesas de servicio que vayan desde la cocina, al comedor y salón, con platos diferentes en cada zona. Así cada uno va interaccionando con quien coincida en el mismo sitio a coger su ración.
Esta alternativa informal, evita los roles predeterminados y las posiciones autoritarias en la mesa.
Salón, cocina, comedor son las zonas activas de la casa (los dormitorios son zonas pasivas) no las alteres con grandes focos o con música muy alta.
Evita la iluminación exagerada de las lámparas de techo. Apuesta por una iluminación suave, con lámparas de mesa, usa las de los dormitorios. Una iluminación cálida y de ambiente es más confortable y agradable. Si es necesario, cambia las bombillas.
Haz un recorrido con telas o alfombra roja en el suelo. Piensa en un motivo y decora las mesas de manera original. Pon un punto de atención en los detalles. De esta manera favorecerás un tema de conversación neutral en el que todos pueden participar amigablemente, sin tensiones.
Una música de fondo ayuda mucho a suavizar el tono y el volumen, envuelve. Lo mejor es un hilo musical, una música suave pero rítmica. La bossa-nova y el jazz son muy buenos ejemplos. ¡Baila!
De lo que se trata es de cambiar el foco de atención, desviarlo a los bonitos detalles.
CONSEJO 2: CAMBIA EL MENÚ
Normalmente, las matriarcas son las mejores para cocinar suculentos platos, pero al final son las que más estrés soportan. Recompensemos su esfuerzo y dedicación, a veces con unas palabras de gratitud y reconocimiento basta para conseguir una sonrisa sincera. Aunque mi consejo va en la dirección de la participación grupal:
Cada “pack” familiar puede aportar un plato: Los tíos los entrantes, los padres el plato principal, las sobrinas el postre y los “nuevos” las bebidas o los platos comodín, por los que no comen carne o tienen alguna intolerancia.
¿Y por qué? Porque a veces se nos olvida que el sentido de reunirnos es disfrutar, y éste es un derecho de todos.
Da igual que sea hecho en casa o de encargo. El propósito es involucrarse con la intención de aportar cosas buenas. Hasta podéis votar el plato más rico cuyo premio sea librarse de fregar los platos.
De esta manera, el foco no estará tanto en cómo se van a llevar estos dos hoy o de qué hablo con mi nuera, a quien apenas conozco sino en la sorpresa de lo que lleva cada uno, del plato que vendrá a continuación. Dentro de cada plato irá implícita la personalidad de cada uno.
Esto es una prueba de fuego, tanto para los que siempre hacen todo como para los que siempre se escaquean.
CONSEJO 3: CAMBIA TU SITUACIÓN EN LA MESA
Si la cena se realiza como suele hacerse tradicionalmente en una mesa grande y con más o menos protocolo ¡cámbialo!
Sitúate en otra posición, ponte al lado de la persona con la que menos relación tengas, sácale conversación descubrirás aspectos que desconocías de ella. Al mover tu ficha, el resto hará lo mismo. Es una manera de poner a prueba los roles preestablecidos y de cambiar el rumbo de la situación.
Evita estar al lado de las personas con las que mejor te llevas (eso ya lo tienes superado) y prueba a ponerte en otro sitio.
Una persona difícil, muestra su punto débil, como su inseguridad. Pero ten en cuenta que te está revelando algo que también está dentro de ti, es un reflejo. Así que cuídala de la mejor manera, evita que esté en un lugar de paso, con la espalda al descubierto. Es mejor que se siente con una pared sólida detrás y que tenga el resto de la sala y de invitados a la vista, lo que en feng shui se llama posición de poder.
Y si la situación se te resiste, dale la vuelta a tu favor. No bajes a su nivel, no te mimetices. Si te enoja, no te enojes. Uno se enfurece cuando da por cierto lo que el otro dice.
Prueba este mantra: “kiodakewa, ikaruna” Son dos palabras de origen japonés, que incitan a estar en el momento presente y no enojarse. Repítelo mentalmente, una y otra vez.
Así que ponte a ello en estas navidades.
Y recuerda que lo más importante es que te des cuenta de esos detalles que te están indicando que “algo pasa”, que no los asumas como hábito y de que seas consciente de que tú puedes cambiarlo.
¡Felices fiestas!
Buenas tardes,
Muchas gracias por el post. Nos hemos interesado también a la relación entre reuniones y fengshui, pero más sobre reuniones de empresa: blog.spaces-on.com/feng-shui-salas-reuniones
¿Qué opinas sobre estos consejos?
Gracias!
Estoy de acuerdo en la posición de los asistentes, es un consejo muy útil. En cuanto a que los espacios grandes aportan energía positiva, habría que determinar en base a qué exactamente. El espacio ha de ser proporcional al número de asistentes. Y en referencia al color, lo mejor son los colores neutros que no dispersen la atención.
Un saludo.
Gracias!, muy interesantes las propuestas. Feliz Navidad!!!.
Gracias por tu comentario, Iustin. Felices fiestas.
Interesante propuesta! después de un «destierro» navideño el pasado año… éste se presenta cómo una novedad de encuentros nuevos en el ambito familiar… «Que la fuerza nos acompañe».
Feliz Navidad.
¡Gracias Pepe! 😉